¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: Lifestyle
-

Tips para consumir cosméticos sin dañar(nos)
Tu rutina de maquillaje también puede ser ecofriendly.
No es ninguna novedad que los cosméticos que usamos diariamente vienen en envases de plástico o están hechos de materiales que no son ecofriendly, y que todos esos desechos de la industria del maquillaje contribuyen, en gran medida, con la contaminación ambiental.
¿Esto significa que tenemos que dejar de usar cosméticos para siempre? No, la clave está en elegir cómo consumimos. Es posible hacerlo de una manera más consciente y responsable. Por ejemplo, utilizando productos que no sean dañinos para tu rostro, y tampoco lo sean para el planeta. En este caso te ofrecemos VEOCEL™, fibras ecológicas utilizadas en la industria de los cosméticos, hechas a partir de materiales renovables y compostables.
Las toallitas desmaquillantes de fibras VEOCEL™ se biodegradan en cuestión de días, mientras que las convencionales no pueden hacerlo, y su uso diario genera toneladas de desechos plásticos.
Otras cositas a tener en cuenta, que todos podemos hacer, son: buscar productos con empaque reciclable y/o reutilizable. Las opciones de envases biodegradables o recargables aparecen cada vez más dentro del negocio, y significan un gran avance para el propósito sustentable.
Un tip ideal, para vos y para el medio ambiente, es el de integrar elementos naturales a tu rutina de higiene y belleza. En la naturaleza, o en tu casa, vas a encontrar un montón de ingredientes para lucir increíble. Así como la palta o el aceite de oliva son ideales para darle brillo al pelo, googleando vas a encontrar un montón de “recetas”, sencillas y económicas, que te van a encantar.
Por último, te sugerimos que para disminuir el impacto de tu consumo, intentar en lo posible, comprar siempre de manera personal. Si bien las compras online pareciera que nos facilitan la vida, implican un exceso de basura y dióxido de carbono innecesarios.
Todos tenemos que soltar ciertas comodidades para contribuir con un consumo más responsable, pero por suerte los emprendimientos y marcas que tienen este mismo objetivo nos ayudan a encontrar nuevas opciones. Embellecernos a nosotros mismos también implica embellecer al planeta.
-

Filosofía para una vida limpia
En términos simples, podemos decir que un estilo de vida pleno es aquel que minimiza la toxicidad y apoya los mecanismos de desintoxicación del cuerpo; físicos, mentales, emocionales y espirituales.
La persona promedio en una ciudad moderna tiene un grado alto de carga tóxica. Es decir, toxinas (endógenas y exógenas) que el cuerpo no es capaz de someter al proceso de detoxificación y, por lo tanto, circulan en el torrente sanguíneo. Lo hacen hasta que se alojan en el tejido, en su mayoría tejido adiposo, o el cuerpo los rodea con mucosidad para amortiguar su toxicidad. Hay dos cosas principales que puede hacer para «limpiarlo»:

1- Evitar las toxinas (cualquier químico hecho por el hombre que agreguemos a los alimentos o productos similares a los alimentos). Comer productos orgánicos si es posible y evitar las «cosas» comestibles en cajas, bolsas, tubos, frascos o botellas. Comer muchas verduras, frutas y buena proteína. Evitar gluten, lácteos, azúcar, café y alcohol
2- Comer menos cantidad y con menos frecuencia. Sustituir comidas sólidas por comidas líquidas disminuirá el trabajo de digestión, permitiendo una mejor desintoxicación/reparación. El ayuno intermitente es la mejor práctica para esto. Hay tantas prácticas de estilo de vida que son muy beneficiosas, rutinas que se pueden incluir. El ayuno intermitente, por ejemplo, se vuelve más fácil en el verano, cuando uno no tiene tanta hambre porque hace más calor. La exposición deliberada al frío es una práctica increíble por muchas razones. Ayuda a convertir la grasa amarilla en grasa marrón, una forma más saludable. Reduce la inflamación, fortalece el sistema inmunológico y la lista sigue y sigue. Por otro lado, la meditación es una de las prácticas más simples (aunque a veces no tan fáciles) que puede tener para la desintoxicación en particular y el bienestar en general.
Si estás haciendo un programa de detox, lo mejor es hacer ejercicio ligero. No querrás gastar toda tu energía en ejercicio, lo que hace que el proceso de desintoxicación sea más lento. Pero si solo querés estar bien y mantenerse bien, el ejercicio es esencial. Qué ejercicio y a qué intensidad depende de la edad, los objetivos, el estado de salud y muchos otros factores. El sueño es casi tan importante como el oxígeno. La vida tampoco es posible sin el descanso.
Hay tanta información al respecto que todo lo que pueda decir aquí será repetido e incompleto. Pero lo que puedo decir es que el sueño se vuelve mejor y más profundo cuando el sistema de detoxificación se fortalece y apoya. Este es uno de los comentarios más comunes que recibimos en mi práctica médica y de nuestros clientes que realizan el programa Clean.
-

Un plan diferente para acampar
Qué es el glamping.
Si sos de los que les gustaría pasar un fin de semana acampando pero no quieren arriesgarse a dormir incómodo, la solución para vos es el glamping.
Una alternativa lujosa y confortable al camping tradicional.Esta nueva propuesta combina, en un plan creativo y divertido, lo mejor de la naturaleza y el lujo, para no estar lejos de las comodidades.
El glamping puede incluir:- Jacuzzi
- Spa
- Pantallas de plasma
- Sábanas de seda
Todo esto, sin dejar de lado el contacto con la naturaleza.
🏕️ ¿Camping tradicional o glamping?
Hay quienes disfrutan de acampar a la vieja usanza, con todo lo que eso conlleva:
mosquitos, bolsa de dormir y el frío como parte de la tradición.Pero también hay otros que se privan de estas experiencias justamente por esos motivos.
El glamping ofrece un nuevo tipo de plan, ideal para quienes quieren disfrutar del entorno natural sin renunciar al confort.
🌍 Una tendencia que crece
Esta idea está empezando a circular por todo el mundo, especialmente desde la pandemia, y propone una nueva forma de hacer una escapada consciente, para conectar con la naturaleza de manera diferente.
-

Eliminá la humedad de tu casa de manera natural
Descubrí cuáles son las especies que pueden ayudarte.
Cuando empezamos a notar los primeros indicios de moho en nuestras paredes, suele aparecer el estrés. Pero ahora te tiramos un tip que te va a facilitar muchísimo la solución.
Ciertas plantas especiales tienen la capacidad de mitigar la humedad de manera natural mientras purifican el aire. La humedad puede aparecer por problemas en la construcción o pérdidas, por lo que no es tan fácil prevenirla. Pero estas plantas de interior te ayudarán a regularla:
🪴 Plantas recomendadas
✅ Calatheas
Ideales para climas cálidos y húmedos y espacios con poca luz.
✅ Helecho de Boston
Hay que protegerlo del frío y de los rayos directos del sol.
✅ Hiedra Inglesa
Una planta trepadora excelente para absorber la humedad y darle vida a tu espacio.
✅ Lirios de la paz
Además de ayudar con la humedad, también regulan la ionización de los dispositivos electrónicos.
Todas se caracterizan por ser fáciles de mantener y aptas para cualquier espacio.
Resolvé cómo quitar la humedad de tus paredes de forma natural mientras llenás de verde tu hogar.🌱 Tips extra para cuidar tus plantas
- Comprá un sustrato especial para plantas de interior.
- Conocé tus plantas para entender cómo regarlas correctamente.
- Evitá los fertilizantes químicos. Usá compost o humus de lombriz.
¡Listo! Esto es todo lo que tenés que saber. Ahora, ¡a ponerlo en práctica!
-

Descubrí las ventajas de comprar artículos de segunda mano
Una ayuda para el medio ambiente y para tu bolsillo.
Vivimos en un mundo dominado por el consumismo, pero elegir artículos usados o de segunda mano se presenta como una opción consciente repleta de beneficios.
Esta práctica no solo alivia tu bolsillo, sino que también aporta ventajas tanto a nivel personal como global.
💸 Ahorro económico
Comprar artículos de segunda mano es mucho más asequible que adquirir productos nuevos, permitiéndote ahorrar dinero, especialmente en momentos económicos difíciles.
🔄 Durabilidad y valor
Los artículos usados han resistido el paso del tiempo. Si un objeto aún está en buenas condiciones después de ser usado, es probable que siga siendo útil mucho tiempo más.
Además, algunos objetos —como ropa de marca, muebles antiguos, coleccionables y libros— pueden incluso mantener su valor o revalorizarse con el tiempo.
A diferencia de los productos nuevos que pierden valor rápidamente, muchos artículos usados se deprecian más lentamente.
🌱 Beneficios ambientales
Comprar usado reduce la necesidad de fabricar nuevos productos, lo que significa menos consumo de recursos naturales.
📌 Dato clave: Se necesitan entre 2.000 y 8.000 litros de agua para producir un solo par de jeans.
Además, los productos de segunda mano suelen venir sin embalaje desechable, lo que disminuye la cantidad de residuos generados.
🛍️ Apoyo a la comunidad
Comprar en tiendas de segunda mano o mercados locales mantiene el dinero en la comunidad y respalda a pequeños negocios y organizaciones sin fines de lucro.
🧩 Estilo único y creatividad
Los artículos de segunda mano suelen ser únicos o difíciles de encontrar, lo que te permite descubrir piezas especiales que no están en tiendas convencionales.
Además, comprar usado puede inspirar proyectos de decoración, bricolaje y personalización, incentivando tu creatividad y dándote la oportunidad de adaptar los objetos a tu estilo.
🌍 Un paso hacia la economía circular
Optar por productos de segunda mano no solo es una elección inteligente económicamente, sino que también contribuye a una economía circular, respalda a la comunidad local y brinda una segunda vida a los objetos que aún tienen mucho por ofrecer.
La próxima vez que necesites algo, considerá la opción de segunda mano y descubrí los tesoros que te esperan.
¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán! -

El Bambú, en la cultura pop millennial
Hoy se está hablando mucho de bambú en el universo eco-friendly. Entre cepillos de dientes, utensilios domésticos e indumentaria fabricada con esta planta, la arquitectura pop-up también puede ofrecerle un espacio para brillar y posicionarse como potencial material mainstream de la construcción. En épocas en donde el cambio es perpetuo, las estructuras efímeras se encuentran con más demanda y eso requiere de un recurso abundante y de rápida reposición. El bambú puede ser un excelente aliado dentro de ese contexto, ya que es prácticamente un pasto que crece fácilmente, pero usarlo de manera rústica hacen de esta caña un elemento estructural de corta vida útil, lo cual le da mayor sentido a su elección para un uso de corta duración.
En la anatomía de la caña es donde está el puro poder creador. Neil Thomas, fundador y director de Atelier One, una de las oficinas más innovadoras en ingeniería de la UK, en los últimos seis años se involucró en el diseño y desarrollo de estructuras en bambú. Leo muchos artículos donde describen al bambú como el acero vegetal, pero Thomas no está tan de acuerdo. Durante su experiencia diseñando el escenario para la gira de U2 en fibra de carbono, el percibe al bambú como un material muy similar; fibras de carbono naturales. Entonces lo que él propone es “no imponer los códigos existentes al bambú, sino cambiar los códigos para que se encuadren con el bambú.” Esto significa, para qué usarlo en un simple pórtico, típico de la construcción convencional, cuando este material da libertad de diseño para generar estructuras complejas como las grid shells. Les voy a poner de ejemplo el ZCB pabellón de bambú en Hong Kong diseñado por la universidad China de Hong Kong, escuela de arquitectura. Fué creado para un evento público construido para el consejo de la industria de la construcción carbón zero. El diseño son básicamente tres torres hiperbólicas de doble curvatura que se pliegan entre sí creando un espacio de 350m2 para albergar a 200 personas. Para construirlo se usaron 474 cañas de bambú que se curvan in situ naturalmente y se conectaron atandolas a mano con alambre según la tradición cantonés con la que antiguamente en china suelen hacer los andamios de bambú. Lo extraordinario de este proyecto es cómo han maximizado las propiedades del material usando técnicas artesanales ancestrales. No necesitaron cortar al bambú para doblarlo, el mismo se fue curvando naturalmente y trabaja de forma activa dentro de la geometría grid shell.

A la cultura pop millennial le interesa el impacto social y ambiental, pero sobre todo lo que quiere es que detrás de toda acción exista un propósito trascendental. Si pensamos en bambú hay que entender el propósito para el cual la naturaleza lo creó. Vemos entonces que no solo se debe aprovechar su rápido crecimiento, sino también su potencial estructural para estructuras efímeras de grandes luces como por ejemplo escenarios de conciertos y festivales de música, centros comunitarios y pabellones, eventos al aire libre, arquitecturas informales como los glampings, etc. En estas temáticas y tipologías es donde personalmente creo que el bambú tiene posibilidad de expandirse y ser considerado uno de los materiales más adecuados para tales fines y los millennials van a disfrutar aún más ser parte de una arquitectura de huella de carbono negativa.
-

Seis maneras de incrementar la energía naturalmente
Aumentar la energía se trata más de esto que de cualquier otra cosa. No dependas de la cafeína en tu día a día para sentirte lleno de energía, ya que puedes agotar tus glándulas suprarrenales. Además, pensar que los alimentos azucarados o los carbohidratos te darán energía es un error. Aumentarán tu nivel de azúcar en la sangre y luego bajará drásticamente, lo que es peligroso a mediano y largo plazo.
Concentrate en estas recomendaciones generales para aumentar tu energía de una manera sostenida y natural. Además, asegurate de salir al sol y moverte. Los adaptógenos también son excelentes para ayudar a tu cuerpo a adaptarse al estrés interno y externo, haciéndote ahorrar y usar energía de una manera más eficiente. Algunos adaptógenos excelentes para esto son Tulsi (albahaca sagrada), Ashwagandha, Cúrcuma, Moringa, Shatavari, Gotu kola, entre otros.

Encuentra adaptógenos ayurvédicos orgánicos y de alta calidad provenientes de prácticas agrícolas regenerativas en India por Organic India (@organicindiaofficial y @organicindiausa). Si no encontrás esa marca localmente, visitá tu tienda naturista local y seguro encontrarás algunas de estas hierbas.
¿Sabías que reparar tu intestino también te ayudará a recuperar esa energía vital que sentís que perdiste? Muchos participantes reportan sentir más energía durante el programa. ¿Te animás a probar?
¿Cómo están tus niveles de energía hoy?
-

Ayuno intermitente: siete razones para practicarlo
La mayoría de los animales que viven como la naturaleza los diseñó y comen de acuerdo a ello no se enferman. Los cocodrilos no sufren enfermedades autoinmunes, los monos no padecen depresión, y los elefantes no tienen diabetes. No existen enfermedades crónicas en la naturaleza pura. Nosotros somos los que padecemos de estas enfermedades y a niveles nunca antes vistos. Con el gran objetivo de vivir en una mayor sintonía con la naturaleza, a continuación, siete razones por las cuales recomiendo el ayuno intermitente y periodos más largos de ayuno:
El ayuno es como evolucionamos y vivimos por miles de años
Los animales comen cuando encuentran comida y después ayunan hasta que encuentran la próxima comida, impuesto por la naturaleza. Viven ayunando de manera intermitente, y a veces por periodos más largos, todo el tiempo. Nosotros, los humanos, también vivimos y evolucionamos por miles de años como todas las especies de la naturaleza. Cuando practicamos el ayuno intermitente, de alguna manera estamos alineando a nuestra evolución y nuestros genes a una manera más natural de vivir, como la naturaleza nos diseñó.
Solo en los últimos 100 años, con la existencia de las heladeras, los supermercados y el aumento de la capacidad adquisitiva, comemos todo el tiempo. Comemos desayuno, almuerzo y cena como consecuencia de una creación cultural o social que no tienen ningún sentido evolutivo para nuestro cuerpo. Esto nos pone en estado de digestión constante, lo cual genera muchos problemas y alteraciones en las condiciones naturales de nuestro cuerpo.
El ayuno ayuda a liberar recursos y energía de la digestión para reasignarlos a otros procesos importantes en el cuerpo.
El proceso de digestión y asimilación requiere una gran cantidad de recursos energéticos. Por eso cuando comemos una comida muy grande, nuestro cuerpo normalmente se cansa o se pone a dormir. También se detienen todas las reacciones del cuerpo como consecuencia a ciertas comidas que llamo “desencadenantes” o también podríamos llamar inflamatorias. Al dejar de comerlas, esas reacciones ya no se requieren. Entonces la energía y nutrientes que se estaban usando en esos procesos de inflamación o alergia, se redistribuyen hacia otros procesos necesarios en el cuerpo, como por ejemplo la detoxificación o la producción de hormonas.
Permite la autocorrección de la flora intestinal
Las bacterias sanas o beneficiosas han evolucionado todo el tiempo con nosotros y son más resilientes que las bacterias “malas.” Las bacterias que nos perjudican más son las que se alimentan de los productos comestibles procesados e inflamatorios (que para mí no es comida real). Cuando uno deja de comer, automáticamente está ayudando a que las bacterias malas no sigan creciendo y alimentándose. Más bien, da espacio a las bacterias beneficiosas a tomar mayor protagonismo y fuerza en nuestra microbiota, lo que les permite llevar a cabo sus funciones de una mejor manera. Recordemos que la microbiota realiza el 40% del trabajo de detoxificación necesario.
El ayuno permite el descanso necesario para la reparación de la pared intestinal o intestino permeable
Todos tenemos algún grado de disfunción o permeabilidad de la pared intestinal. El descanso digestivo y del sistema inmunológico que brinda el ayuno permite al sistema de defensa y reparación poder utilizar la energía y recursos que requiere para ayudar a reparar esa pared intestinal. Con una pared intestinal dañada o permeable, el sistema inflamatorio se enciende de manera continua y a la larga puede causar enfermedades crónicas y otros desequilibrios en el cuerpo.
El ayuno ayuda al cuerpo a entrar en cetosis intermitente
Durante el ayuno, en vez de quemar la glucosa de la comida en la mitocondria, el cuerpo empieza a quemar cuerpos cetónicos (o romper grasas) como combustible para generar ATP. Entonces, la cetosis es una consecuencia del ayuno. Y ya se ha visto que el estado de cetosis permanente no es óptimo para el cuerpo, pero más bien el estado de cetosis intermitente es lo que apoya los beneficios de aumentar la flexibilidad metabólica.
El ayuno potencia la autofagia, empezando por las células enfermas y envejecidas
La autofagia es el proceso mediante el cual ciertas células de tu cuerpo comen o se alimentan de otras células, normalmente las enfermas o envejecidas. Es un proceso que nos ayuda a rejuvenecer las células y limpiarlas. Para que se potencie y resulte en procesos sanadores, se requiere realizar el ayuno por periodos extendidos (más de 24 horas). El ayuno intensifica la autofagia ya que, al privar al cuerpo con nutrientes de la comida, las células encuentran energía y alimento de otras células del cuerpo.
El ayuno brinda beneficios espirituales, al poder dirigir nuestra atención a vibraciones superiores
Finalmente, la mayoría, si no son todos, los lideres espirituales ayunaban y enseñaban a sus seguidores a ayunar como una manera de poder lograr la auto-restricción con fines espirituales. En casi todas las religiones todavía existe esta práctica (Yom Kippur para los judíos, viernes santo para los cristianos, Ramadán para los musulmanes, entre otras). Así como decía Rudolf Steiner, a lo que el cuerpo le da atención se transforma en su experiencia de vida. Donde ponemos nuestra atención es una de las principales cosas que podemos hacer para dirigir nuestra vida. Cuando uno come, hay mucha electricidad y frecuencia yendo hacia nuestro cuerpo para poder romper los alimentos y asimilarlos. Cuando uno deja de comer, esta energía o frecuencias se liberan y nos brinda la oportunidad de poder re-dirigir esa energía hacia desarrollo espiritual o vibraciones superiores. www.drjunger.com/detoxde5dias