¡Tu carrito está actualmente vacío!
Rootsongs, escuchar la Tierra
Este texto fue escrito por Lydia Brown, Matthew y Emma Nelson, miembros desde hace años de la Comunidad Pachamama Alliance del Área de Rochester, Nueva York.
Rootsongs es un encuentro mensual de escucha de la Tierra, ofrecido a través de nuestro grupo local de Pachamama en Rochester, Nueva York. Es una adaptación de una adaptación: nació de los encuentros Sanctuary of the Wild, a su vez inspirados por el movimiento Church of the Wild de Victoria Loorz. Cuando aquellos encuentros entraron en hibernación la pasada primavera, abonaron el suelo para una nueva semilla. Rootsongs brotó en mayo y hasta ahora hemos celebrado dos encuentros.
Cada ceremonia de Rootsongs es un ritual sencillo pero potente de conexión con la Tierra. Comenzamos cantando juntos, luego pasamos unos 20 minutos deambulando hasta sentir el llamado de un ser más-que-humano. Nos sentamos con ese ser, ofreciendo gratitud y un corazón dispuesto a escuchar. Después volvemos a reunirnos, compartimos reflexiones y cerramos con un canto. Todo el encuentro dura entre 1.5 y 2 horas, y tiene lugar en un parque local diseñado por Olmstead.
Porque es donde vivimos. Mi esposa y yo, junto a nuestro hijo pequeño, hemos pasado allí muchos fines de semana y noches entre semana paseando, jugando, descansando, riendo y llorando. En nuestro primer encuentro, en mayo, estaban en flor las lilas; en junio, los rododendros mostraron su magnificencia de algodón de azúcar. Bajo toda esa belleza también habita la tristeza. Sabemos que este no es el aspecto que tenía nuestra bioregión —el oeste de Nueva York (territorio no cedido del pueblo Haudenosaunee)— para los seres que la han habitado durante milenios. Tampoco es necesariamente el modo en que la tierra quisiera estar hoy, especialmente al ver cómo especies invasoras, como la black swallow-wort, avanzan en legiones sobre campos abiertos que antes fueron bosques densos. Aunque sea un paisaje diseñado —muy distinto de cómo lució alguna vez— para nosotros tiene un profundo significado. Hemos compartido tiempo con sus árboles: robles, pinos, arces, castaños. Y hemos descubierto que, incluso si no son originarios de esta bioregión, todavía tienen mucho que ofrecer… y mucho que podemos ofrecerles en retorno.
Este texto fue escrito por Lydia Brown, Matthew y Emma Nelson, miembros desde hace años de la Comunidad Pachamama Alliance del Área de Rochester, Nueva York.
Rootsongs es un encuentro mensual de escucha de la Tierra, ofrecido a través de nuestro grupo local de Pachamama en Rochester, Nueva York. Es una adaptación de una adaptación: nació de los encuentros Sanctuary of the Wild, a su vez inspirados por el movimiento Church of the Wild de Victoria Loorz. Cuando aquellos encuentros entraron en hibernación la pasada primavera, abonaron el suelo para una nueva semilla. Rootsongs brotó en mayo y hasta ahora hemos celebrado dos encuentros.
Cada ceremonia de Rootsongs es un ritual sencillo pero potente de conexión con la Tierra. Comenzamos cantando juntos, luego pasamos unos 20 minutos deambulando hasta sentir el llamado de un ser más-que-humano. Nos sentamos con ese ser, ofreciendo gratitud y un corazón dispuesto a escuchar. Después volvemos a reunirnos, compartimos reflexiones y cerramos con un canto. Todo el encuentro dura entre 1.5 y 2 horas, y tiene lugar en un parque local diseñado por Olmstead.
Porque es donde vivimos. Mi esposa y yo, junto a nuestro hijo pequeño, hemos pasado allí muchos fines de semana y noches entre semana paseando, jugando, descansando, riendo y llorando. En nuestro primer encuentro, en mayo, estaban en flor las lilas; en junio, los rododendros mostraron su magnificencia de algodón de azúcar. Bajo toda esa belleza también habita la tristeza. Sabemos que este no es el aspecto que tenía nuestra bioregión —el oeste de Nueva York (territorio no cedido del pueblo Haudenosaunee)— para los seres que la han habitado durante milenios. Tampoco es necesariamente el modo en que la tierra quisiera estar hoy, especialmente al ver cómo especies invasoras, como la black swallow-wort, avanzan en legiones sobre campos abiertos que antes fueron bosques densos. Aunque sea un paisaje diseñado —muy distinto de cómo lució alguna vez— para nosotros tiene un profundo significado. Hemos compartido tiempo con sus árboles: robles, pinos, arces, castaños. Y hemos descubierto que, incluso si no son originarios de esta bioregión, todavía tienen mucho que ofrecer… y mucho que podemos ofrecerles en retorno.


