¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: armonía
-

Música y unidad universal
Existen tantos idiomas, tantas letras y tantas palabras… Incluso hablando un mismo lenguaje, a veces, cuesta entendernos. Sin embargo, todo el universo comparte una misma vibración, en donde no hay malentendidos ni problemas de comprensión.
La música es el idioma de la humanidad, no importa a qué parte del mundo viajemos: desde los tambores de la India hasta los pianos de Alemania, todas las culturas del mundo tienen música y la leen y escriben bajo un mismo lenguaje compartido. Es por esto que la música une, en un sentido muy profundo. Es una manera de comunicarse sin palabras, de transmitir los sentimientos y de compartir con otrx, que puede ser muy diferente a nosotrxs.

Tan solo con siete notas, infinidad de mundos pueden crearse. La búsqueda de la armonía genera tantas melodías como personas hay en el mundo. La música nos toca en lo más profundo, nos hace sentir comprendidos y contenidos, y puede cambiar nuestro humor completamente.
Las vibraciones generadas y cómo puede influir en cada unx de una manera particular. Si todo esto podemos generarlo, ¿queda alguna duda de las cosas hermosas podemos crear?
Vos tenes el poder de crear tu vibración, como si fuese música, te invitamos a irradiarla para armonizar otro pedacito de la tierra.
-

¿Ya conoces el código secreto de la naturaleza?
La secuencia de Fibonacci -que fue descubierta por Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci- es un fenómeno matemático fascinante que se manifiesta en todo lo que nos rodea, tanto en la naturaleza como en la creación humana. Se trata de una serie de números, en la que cada término es la suma de los dos anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, y así sucesivamente), que ha capturado la atención de científicos y amantes de la naturaleza durante siglos debido a su presencia en numerosos fenómenos biológicos y geométricos.
En la naturaleza, la secuencia de Fibonacci se revela en la disposición de las semillas en las cabezas de girasoles y otras flores, así como en la disposición de pétalos y hojas en plantas diversas. Esta disposición sigue un patrón de espirales que sigue la secuencia de Fibonacci, lo que no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también optimiza la eficiencia en la distribución de recursos para las plantas, lo que les permite sobrevivir y prosperar en entornos cambiantes.

Además, la proporción áurea, que surge de la secuencia de Fibonacci, tiene implicaciones significativas en la música, la arquitectura y otras expresiones artísticas. Se ha observado que esta proporción se manifiesta en la estructura de algunos de los instrumentos musicales más finos, así como en la arquitectura de renombrados edificios históricos, incluyendo la Gran Pirámide y el Partenón.
Estas observaciones revelan la interconexión entre las matemáticas y la naturaleza, sugiriendo una intrincada armonía subyacente en el mundo que nos rodea. La presencia de la secuencia de Fibonacci y la proporción áurea en tantos aspectos de la vida, desde el crecimiento de las plantas hasta la creación de la música y la arquitectura, nos recuerda la belleza y complejidad inherentes a nuestro entorno natural y cultural, y nos invita a explorar más a fondo las maravillas de la naturaleza y la ciencia, revelandonos, una vez más, la gran trama en la que estamos inmersos, en donde todo está interrelacionado.