Etiqueta: consumo responsable

  • Qué es la economía circular

    Qué es la economía circular

    La economía circular propone dejar atrás el modelo lineal de extraer–producir–usar–tirar y diseñar sistemas donde los materiales circulen el mayor tiempo posible con el menor impacto. Implica repensar productos desde el origen, que sean durables, reparables, actualizables, hechos con materiales reciclables o biodegradables, y procesos que eliminen residuos desde el diseño.

    Panorama actual. Según la Circularity Gap Report 2024, sólo alrededor del 7% de la economía global es “circular”, y el uso de materiales sigue creciendo por encima de la capacidad del planeta. La meta no es reciclar más al final, sino prevenir residuos y emisiones en toda la cadena.

    La Unión Europea avanza con el Ecodesign for Sustainable Products Regulation, que exigirá reparabilidad, pasaportes digitales de producto y restricciones a destrucción de excedentes.

    Joan Melé, referente en banca con valores, recuerda que “el dinero es un acto moral” y que cada compra e inversión define el tipo de economía que creamos. La circularidad no es solo técnica, sino que requiere transparencia y trazabilidad que oriente capital hacia proyectos con impacto real. Decidir dónde ponemos nuestro dinero, desde una cuenta bancaria hasta un proveedor, es parte del cambio de paradigma.

    La economía circular no es un destino, sino una práctica diaria: diseñar sin residuos, usar más tiempo, devolver al ciclo y financiar lo que cuida la vida. Cada decisión cuenta.

  • Cambiando la forma en que vemos el lujo

    Cambiando la forma en que vemos el lujo

    ¿Qué es el lujo? se contrapone con el concepto de “ecológico”?

    Estamos acostumbrados a hacer esta distinción, pero no hay dudas de que el concepto de lujo está cambiando.

    «Los consumidores en realidad están educando a las marcas», las nuevas exigencias implican el impacto positivo con el medio ambiente. Este panorama de nuevos consumidores, trae consigo nuevas expresiones del lujo, ecológicas, y sostenibles.

    Materiales reciclados, combinados con la estética y lo sutil, se convierten en los productos más atractivos del mercado. La gente no ve solo el objeto, sino su historia detrás. El valor del producto es mucho más que su belleza.

    Esta industria está reconstruyendo la mirada, con el desafío de causar sensaciones de lujo, más allá de los materiales utilizados. Lo ecofriendly es trend. El mundo del futuro está pidiendo nuevos conceptos, nuevas miradas, nuevos “lujos”.

  • ¿Cómo cuidar la energía que tenemos?

    ¿Cómo cuidar la energía que tenemos?

    Estrategias frente a la crisis energética

    En 2011 Japón enfrentó una crisis energética en la que tuvieron tomar ciertas medidas que hoy nos sirven de ejemplo para saber cómo podemos actuar frente al escenario similar que estamos viviendo en muchas partes del mundo.

    En el caso de Japón, una planta nuclear colapsó a causa de un terremoto y un tsunami, lo que generó una pérdida del 40% de energía en una noche. Frente a este desalentador panorama, se pensaron distintas soluciones con el fin de ahorrar la energía disponible. Entre ellas, apagones programados en la industria, se dejaron de utilizar las escaleras mecánicas de los centros comerciales y se apagaron las impresoras en desuso; destituyeron las máquinas expendedoras, invitando a los trabajadores a traer sus propias bebidas y a usar ropa ligera para minimizar el uso de aire acondicionado.

    Por otro lado, los partidos deportivos se trasladaron a un horario más temprano para reducir la iluminación; ciertas empresas invirtieron en bombillas LED y paneles solares, y las fábricas reajustaron sus turnos para una red eléctrica más ligera. Muchas de estas decisiones no son cómodas, pero son necesarias para reducir el consumo y preservar los recursos que tenemos antes de que sea demasiado tarde. Reorganizar nuestras prioridades y ajustar nuestras necesidades con las del medio ambiente son conceptos clave para cambiar el futuro de la crisis climática.

    La crisis energética es una realidad, pero está en nuestras manos decidir encender la luz propia y apagar los interruptores innecesarios. ¿Cómo podés cuidar la energía de tu ciudad?

  • Tips para consumir cosméticos sin dañar(nos)

    Tips para consumir cosméticos sin dañar(nos)

    Tu rutina de maquillaje también puede ser ecofriendly.

     

    No es ninguna novedad que los cosméticos que usamos diariamente vienen en envases de plástico o están hechos de materiales que no son ecofriendly, y que todos esos desechos de la industria del maquillaje contribuyen, en gran medida, con la contaminación ambiental.

    ¿Esto significa que tenemos que dejar de usar cosméticos para siempre? No, la clave está en elegir cómo consumimos. Es posible hacerlo de una manera más consciente y responsable. Por ejemplo, utilizando productos que no sean dañinos para tu rostro, y tampoco lo sean para el planeta. En este caso te ofrecemos VEOCEL™, fibras ecológicas utilizadas en la industria de los cosméticos, hechas a partir de materiales renovables y compostables.

    Las toallitas desmaquillantes de fibras VEOCEL™ se biodegradan en cuestión de días, mientras que las convencionales no pueden hacerlo, y su uso diario genera toneladas de desechos plásticos.

    Otras cositas a tener en cuenta, que todos podemos hacer, son: buscar productos con empaque reciclable y/o reutilizable. Las opciones de envases biodegradables o recargables aparecen cada vez más dentro del negocio, y significan un gran avance para el propósito sustentable.

    Un tip ideal, para vos y para el medio ambiente, es el de integrar elementos naturales a tu rutina de higiene y belleza. En la naturaleza, o en tu casa, vas a encontrar un montón de ingredientes para lucir increíble. Así como la palta o el aceite de oliva son ideales para darle brillo al pelo, googleando vas a encontrar un montón de “recetas”, sencillas y económicas, que te van a encantar.

    Por último, te sugerimos que para disminuir el impacto de tu consumo, intentar en lo posible, comprar siempre de manera personal. Si bien las compras online pareciera que nos facilitan la vida, implican un exceso de basura y dióxido de carbono innecesarios.

    Todos tenemos que soltar ciertas comodidades para contribuir con un consumo más responsable, pero por suerte los emprendimientos y marcas que tienen este mismo objetivo nos ayudan a encontrar nuevas opciones. Embellecernos a nosotros mismos también implica embellecer al planeta.

     

     

  • Bolsas reutilizables hechas con piel de fruta

    Bolsas reutilizables hechas con piel de fruta

    Un diseño ecológico para consumir más responsablemente

    Estamos tomando nuevos hábitos para ayudar a mitigar la huella ambiental. Por ejemplo, las bolas de plástico que fueron reemplazadas por las de un solo uso para disminuir la contaminación plástica. Pero qué pasa si llegamos esta industria a un próximo nivel.

    Recientemente, Johanna Hehemeyer-Cürten y Lobke Beckfeld, dos diseñadores alemanes, trajeron una propuesta para acercarnos aún más a la sustentabilidad y el cuidado del planeta.

    Se trata de reemplazar el material convencional de las bolsas por un recurso renovable y eco-friendly.

    Así surge este invento conocido como Sonnet 155, bolsas reutilizables hechas con piel de fruta.

    Con colores vivos, de pigmentación natural, y diseños únicos, estas bolsas llegaron para marcar tendencia ecológica.

    Demostrando que la sustentabilidad también puede ser moderna y estética.

    La piel de fruta es resistente y da una apariencia simil cuero traslúcido, pero que, a diferencia del cuero, es biodegradable en agua y tierra. La bolsa es reutilizable hasta que comience su descomposición.

    Un producto realizado a partir de residuos de celulosa y pectina, materiales de origen vegetal, lo que garantiza que puedan volver a la naturaleza luego de su uso.

    Un proyecto que merece ser visibilizado y apoyado, para incluir un nuevo producto, y hábito, que genere un mundo más verde y más limpio.

  • Ropa con conciencia

    Ropa con conciencia

    Una app que identifica las marcas con un compromiso social

    La industria de la moda es una de las más contaminantes. El compromiso ambiental de una marca tiene un gran valor y puede hacer una diferencia. Por eso, es necesario que se generen alternativas sostenibles para este negocio. No se trata solo de emprendimientos ecológicos, sino también éticos. Todo lo qué hay detrás de un negocio es lo que hace a la marca.

    Good On You es una innovadora aplicación que tiene como objetivo mostrar la transparencia de las casas de moda, para que los consumidores puedan acceder a información verdadera y elegir con conciencia. La aplicación australiana funciona con un sistema de puntajes, donde se calcula el impacto de cada marca, tanto en el ámbito ecológico, como en lo social y en los animales. Obtiene información de distintas fuentes precisas, como el Índice de Transparencia de la Moda, entre otros. De esa manera, alienta a la industria a tener en cuenta otros valores además de la calidad del producto, y a hacer de su proyecto una huella positiva en el mundo.

    Mitigar el cambio climático es una responsabilidad de todos. Good on you pretende que, con esta información, los consumidores puedan darle fuerza a aquellas marcas que tienen este objetivo y contribuir de manera responsable. La ropa es mucho más que tela: es todo lo que representa, lo que comunica y lo qué hay detrás. Elegí cómo vestirte para que combine con tus ideales.

  • Descubrí las ventajas de comprar artículos de segunda mano

    Descubrí las ventajas de comprar artículos de segunda mano

    Una ayuda para el medio ambiente y para tu bolsillo.

     

    Vivimos en un mundo dominado por el consumismo, pero elegir artículos usados o de segunda mano se presenta como una opción consciente repleta de beneficios.

    Esta práctica no solo alivia tu bolsillo, sino que también aporta ventajas tanto a nivel personal como global.

    💸 Ahorro económico

    Comprar artículos de segunda mano es mucho más asequible que adquirir productos nuevos, permitiéndote ahorrar dinero, especialmente en momentos económicos difíciles.

    🔄 Durabilidad y valor

    Los artículos usados han resistido el paso del tiempo. Si un objeto aún está en buenas condiciones después de ser usado, es probable que siga siendo útil mucho tiempo más.

    Además, algunos objetos —como ropa de marca, muebles antiguos, coleccionables y libros— pueden incluso mantener su valor o revalorizarse con el tiempo.

    A diferencia de los productos nuevos que pierden valor rápidamente, muchos artículos usados se deprecian más lentamente.

    🌱 Beneficios ambientales

    Comprar usado reduce la necesidad de fabricar nuevos productos, lo que significa menos consumo de recursos naturales.

    📌 Dato clave: Se necesitan entre 2.000 y 8.000 litros de agua para producir un solo par de jeans.

    Además, los productos de segunda mano suelen venir sin embalaje desechable, lo que disminuye la cantidad de residuos generados.

    🛍️ Apoyo a la comunidad

    Comprar en tiendas de segunda mano o mercados locales mantiene el dinero en la comunidad y respalda a pequeños negocios y organizaciones sin fines de lucro.

    🧩 Estilo único y creatividad

    Los artículos de segunda mano suelen ser únicos o difíciles de encontrar, lo que te permite descubrir piezas especiales que no están en tiendas convencionales.

    Además, comprar usado puede inspirar proyectos de decoración, bricolaje y personalización, incentivando tu creatividad y dándote la oportunidad de adaptar los objetos a tu estilo.

    🌍 Un paso hacia la economía circular

    Optar por productos de segunda mano no solo es una elección inteligente económicamente, sino que también contribuye a una economía circular, respalda a la comunidad local y brinda una segunda vida a los objetos que aún tienen mucho por ofrecer.

    La próxima vez que necesites algo, considerá la opción de segunda mano y descubrí los tesoros que te esperan.
    ¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!