Etiqueta: huerta urbana

  • Huertas comunitarias en las veredas

    Huertas comunitarias en las veredas

    Las huerta vereda son una propuesta sustentable para toda la comunidad que pretenden convertir las calles en barrios comestibles, ayudando a generar alimentos orgánicos y nutritivos.

    En el barrio de San Isidro, ubicado en Buenos Aires, Argentina, hace unos años comenzó esta iniciativa para aprovechar el espacio público y generar alimentos. Por el momento hay cuatro huertas en funcionamiento, que son cuidadas por el equipo de voluntarios que se pone a disposición en este gran proyecto.

    Todas ellas cuentan con composturas comunitarias, en donde todos los vecinos colaboran con su basura orgánica para crear abono.

    Entre los voluntarios se reparten las tareas de siembra, riego, trasplante, cosecha, entre otras, logrando una huerta frondosa y saludable.

    Este emprendimiento comenzó con un grupo de vecinas durante el 2020, quienes con mucho trabajo y esfuerzo prepararon el terreno para lo que se convirtió en la primera huerta vereda. Rápidamente esto captó la atención de la comunidad vecinal y así es como se fueron sumando muchas personas a trabajar en conjunto por un proyecto para todxs.

    Aprendiendo sobre las relaciones de la naturaleza, también surgió un espíritu de unión entre sus seres.

    Intercambiando y compartiendo saberes, los vecinos trabajan juntos para mejorar su barrio.

    La idea de las huertas vecinales trae por un lado beneficios sociales, pero también beneficios ambientales, ya que el verde empieza a aparecer en las urbes. Además, se encargan de preparar fertilizantes que mejoren los suelos, siembran flores que atraigan insectos beneficiosos y que mitiguen las plagas, y cultivan de manera orgánica para favorecer al medio ambiente y su biodiversidad.

    La cosecha se reparte entre todxs los participantes y los alimentos obtenidos son de una calidad que mejora la alimentación de la comunidad.

    Además brindan talleres gratuitos para instruir sobre el arte de la huerta e intercambiar saberes y expandir el proyecto.

    Cuentan con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro, que se encarga de llenar los tanques de agua de la huerta cada semana, promueve los talleres y les ofrece un espacio en la feria mensual para vender productos que ayuden a compensar los gastos. Muchas personas de la comunidad, inspiradas por este trabajo, comenzaron sus propias huertas en la vereda sumándose a esta huella verde para la sociedad.

    La labor de esas primeras mujeres generó una revolución sustentable y comunitaria en todo el barrio. Así se ve el impacto masivo de las pequeñas acciones que salen del corazón y logran conmover a otrxs.

    Si te interesa colaborar con las huertas vereda o sumarte a los talleres, podes seguirlos en instagram @huertavereda para enterarte de toda la info.

    Esperamos que esta gran idea se expanda a todos los barrios y países, para seguir creciendo juntos y mejorando el espacio que habitamos.