¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: innovación ecológica
-

Una rama de árbol puede ser tu potabilizador de agua
Las ramas de árboles son un recurso que está en cualquier parte del mundo, no contaminan al medio ambiente, son gratuitas y muy fáciles de utilizar.
La universidad del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) nos trae una propuesta que parece de cuento: crear filtros de agua con ramas de árboles, una solución increíble para conseguir acceso a agua potable de manera económica y eficiente.

¿De qué se trata este proyecto? Muchos árboles que no producen flores tienen unos conductos especiales para transportar el agua y demás nutrientes llamados xilema. Este tejido vegetal cuenta con una porosidad natural necesaria para filtrar ciertos componentes.Los investigadores del MIT descubrieron esta tecnología natural y no dudaron en implementarla para purificar el agua.
En India se probó este proyecto y demostró funcionar con éxito. Una idea que puede transformar la realidad de muchas personas, permitiéndoles acceder a agua potable.
Todavía tenemos mucho que aprender de la sabia naturaleza.
-

Bolsas reutilizables hechas con piel de fruta
Un diseño ecológico para consumir más responsablemente
Estamos tomando nuevos hábitos para ayudar a mitigar la huella ambiental. Por ejemplo, las bolas de plástico que fueron reemplazadas por las de un solo uso para disminuir la contaminación plástica. Pero qué pasa si llegamos esta industria a un próximo nivel.
Recientemente, Johanna Hehemeyer-Cürten y Lobke Beckfeld, dos diseñadores alemanes, trajeron una propuesta para acercarnos aún más a la sustentabilidad y el cuidado del planeta.
Se trata de reemplazar el material convencional de las bolsas por un recurso renovable y eco-friendly.
Así surge este invento conocido como Sonnet 155, bolsas reutilizables hechas con piel de fruta.

Con colores vivos, de pigmentación natural, y diseños únicos, estas bolsas llegaron para marcar tendencia ecológica.
Demostrando que la sustentabilidad también puede ser moderna y estética.
La piel de fruta es resistente y da una apariencia simil cuero traslúcido, pero que, a diferencia del cuero, es biodegradable en agua y tierra. La bolsa es reutilizable hasta que comience su descomposición.
Un producto realizado a partir de residuos de celulosa y pectina, materiales de origen vegetal, lo que garantiza que puedan volver a la naturaleza luego de su uso.
Un proyecto que merece ser visibilizado y apoyado, para incluir un nuevo producto, y hábito, que genere un mundo más verde y más limpio.