Etiqueta: libertad humana

  • La diferencia entre ley universal y derecho natural

    La diferencia entre ley universal y derecho natural

    ¿Hasta dónde llega nuestra libertad?

    ¿Qué es el derecho natural? ¿En qué se diferencia de las leyes universales? ¿hasta donde debería ser la libertad del ser humano?

    En esencia, el derecho natural se presenta como una verdad sencilla y eterna, que no necesita de interpretaciones complicadas ni está sujeta a cambios arbitrarios.

    Este derecho natural establece que las libertades del ser humano son todo aquello que no causa daño a otro. Es decir, tu libertad termina donde comienza la libertad de los demás. Esto nos lleva a considerar muchas cuestiones desde otra perspectiva.

    Imaginar una sociedad basada en el derecho natural significa que cada individuo gozaría de sus derechos inherentes desde su nacimiento, independientemente de su posición social o personal. Nadie tendría la autoridad para otorgar o quitar estos derechos, ya que son intrínsecos al ser humano.

    En este contexto, la propiedad individual se extendería desde el cuerpo hasta las ideas y el trabajo de una persona y las sociedades se construirían de manera diferente. Los privilegios y leyes impuestas por algunas autoridades se verían como mandatos, no como derechos naturales. Esto nos invita a cuestionar quién tiene el poder para otorgar derechos a otros y cómo esto podría ser contrario a la igualdad fundamental entre todos los seres humanos.

    Si volvemos a nuestra raíz, y recordamos que en verdad todos somos uno, entonces respetar al otro, es, a la vez, respetarme a mi. El derecho natural es una verdad universal e inmutable que se deriva de la razón y la rectitud. Al comprenderlo y defenderlo, podemos aspirar a una sociedad en la que se respeten los derechos fundamentales de cada individuo y se evite la imposición de privilegios mediante la fuerza o la violencia, para crear un mundo con verdadera justicia social.