Etiqueta: turismo

  • El río más limpio del mundo

    El río más limpio del mundo

    Conocé el Dawki, un paisaje mágico de la India

    ¿Ya conoces el río Dawki? Es el momento. Entre los infinitos lugares del mundo que hay que visitar, este definitivamente tiene que estar en tu lista. Está ubicado en la India, y es considerado uno de los más limpios del mundo. La transparencia y claridad del agua de este río hace que los botes parezcan flotar en el aire. Es, sin lugar a duda, un lugar mágico, lleno de color y naturaleza silvestre. Podemos afirmar que la naturaleza en su forma más pura es conmovedora; entonces. ¿por qué no la preservamos?.

    Este paraíso nos hace cuestionar por qué hay que ir hasta un lugar tan remoto para encontrar esta belleza, un ejemplo de la naturaleza sin intervención humana de ningún tipo. Esta realidad puede cambiar. Depende de nosotros cuidar y limpiar nuestro propio espacio en primer lugar. Mitigar la contaminación es el paso que hay que dar para generar un entorno más hermoso y más saludable.

    No nos quedemos de brazos cruzados por no poder viajar hasta la India, creemos nuestros propios paraísos naturales, acá donde estamos parados. La naturaleza está en todas partes. Si aprendemos a valorarla y cuidarla, podemos hacer nuestros ríos tan cristalinos como el Dawki.

  • Dragon Farm, un paraíso de sabores

    Dragon Farm, un paraíso de sabores

    La granja de Japón con 17 variedades de frutillas

    Kahoru Uchida es la propietaria de Dragon Farm, una granja ubicada en Chiba, Japón, que tiene 17 tipos de frutillas, una más deliciosa que la otra. Debido a su gran calidad y amplia variedad de especies, Dragon Farm se ha vuelto muy popular, tanto entre los habitantes de la zona como entre los curiosos extranjeros que van a visitarla especialmente. Al día de hoy, es una de las granjas más conocidas de Japón.

    Kahoru es una apasionada de las flores, las plantas y la agricultura que dedicó lo mejor de sí, con mucho esfuerzo y amor, para que sus cultivos crezcan sanos y sabrosos. Si bien se obtienen resultados que definitivamente valen la pena, es un trabajo que requiere de gran paciencia, ya que el proceso de maduración del fruto tarda un año entero desde su plantación.

    Sin embargo, al provenir de una familia de agricultores, Kahoru lleva los conocimientos en la sangre y una larga experiencia en el área. Durante este tiempo aprendió muchísimo sobre las diferencias de sabor y textura entre las especies de frutillas y la comparación entre las que se venden en el supermercado y aquellas que están recién recogidas de las plantas, y decidió ofrecer a la gente la posibilidad de experimentar esta degustación.

    Además de su distintivo sabor, las frutillas nos benefician en la salud, ya que tienen altas cantidades de vitamina C, favorecen al cutis y colaboran con nuestras defensas inmunológicas. La experiencia Dragon Farm también incluye una taza de té o café como cálido gesto de la dueña que demuestra lo feliz que la pone recibir visitas.

    Por esto mismo agregó a su granja espacios de descanso y recreación para que la gente pueda relajarse luego de recorrer y probar las frutillas.

    Kahoru Uchida pensó en todo y es por eso que su emprendimiento llegó a donde está hoy. Si algún día paseás por Japón no te pierdas la oportunidad de visitarla y conocer mejor la historia detrás de las frutillas.

  • Energía eólica portátil

    Energía eólica portátil

    Una fuente renovable para llevar a todos lados.

    La energía eólica es una de las fuentes renovables más utilizadas, y ahora la compañía canadiense Aurea ha logrado que puedas llevarla con vos en la mochila. Este invento, que lleva el nombre de Shine, consiste en un aerogenerador del tamaño de una botella de agua, pero con forma de zeppelin. Este pequeño dispositivo puede generar energía capaz de cargar hasta cuatro celulares, o cualquier aparato USB. También es perfectamente útil frente a apagones, y sobre todo para aquellxs que viajan por el mundo o hacen turismo y actividades recreativas y no encuentran un toma corriente en el medio de la naturaleza.

    Lo mejor de la mini turbina eólica es su facilidad de uso y su portabilidad y peso. Esto hace que sea una gran opción para aprovechar el viento en cualquier lado.

    Las fundadoras de Aurea Technologys son Cat Adelay y Rachel Carr, y su principal objetivo era hacer un producto que aproveche la energía verde de manera útil y práctica. Para usar el dispositivo simplemente hay que clavar el trípode en el suelo y sujetarlo con los cables en tensión, para luego desplegar las aspas, y ni siquiera importa la dirección del viento para que funcione, ya que lo hace con brisas suaves y con vientos fuertes, y por ahora tiene una duración de mil ciclos de batería.

    Las nuevas tecnologías llevaron los grandes molinos de viento a la palma de tu mano. Ahora nada te impide encontrar la luz en el medio de la nada.

  • Un plan diferente para acampar

    Un plan diferente para acampar

    Qué es el glamping.

     

    Si sos de los que les gustaría pasar un fin de semana acampando pero no quieren arriesgarse a dormir incómodo, la solución para vos es el glamping.
    Una alternativa lujosa y confortable al camping tradicional.

    Esta nueva propuesta combina, en un plan creativo y divertido, lo mejor de la naturaleza y el lujo, para no estar lejos de las comodidades.
    El glamping puede incluir:

    • Jacuzzi

    • Spa

    • Pantallas de plasma

    • Sábanas de seda

    Todo esto, sin dejar de lado el contacto con la naturaleza.

    🏕️ ¿Camping tradicional o glamping?

    Hay quienes disfrutan de acampar a la vieja usanza, con todo lo que eso conlleva:
    mosquitos, bolsa de dormir y el frío como parte de la tradición.

    Pero también hay otros que se privan de estas experiencias justamente por esos motivos.

    El glamping ofrece un nuevo tipo de plan, ideal para quienes quieren disfrutar del entorno natural sin renunciar al confort.

    🌍 Una tendencia que crece

    Esta idea está empezando a circular por todo el mundo, especialmente desde la pandemia, y propone una nueva forma de hacer una escapada consciente, para conectar con la naturaleza de manera diferente.