¿Es el auto el mejor medio de transporte?

Repensando la movilidad urbana.

Sabemos que los autos fueron diseñados como medio de transporte para cuatro o cinco personas. Tienen la ventaja de ser útiles para largas distancias, cómodos y rápidos. Pero, ¿cuáles son las consecuencias?

Además de su gran contribución a la contaminación, los autos ocupan muchísimo espacio público, sin importar si están quietos o en movimiento. Esto repercute en la organización de las ciudades enteras y entorpece los traslados. Si cada persona usase su propio auto para moverse, los autos dejarían de tener sentido, y es por eso que concluimos que estos vehículos funcionan bien solo cuando los usan pocas personas.

Casi suena ridículo pensar que movemos un auto de 1000kg para trasladar a una persona de 80kg, y que las ciudades se diseñan en función a los vehículos. Entonces reflexionamos sobre el sentido de los automóviles en este tiempo: ¿por qué se promueve un uso que ya no es eficiente y destruye nuestro planeta?

¿Es el auto el mejor medio de transporte?

Hace tantos años que el auto se convirtió en algo básico de la rutina que nos cuesta cuestionarlo. Sin embargo, ciudades enteras están apuntando hacia otro tipo de movilidad, lanzando políticas para una sociedad urbana más sustentable y consciente de los medios de transporte que elige.

Los autos son responsables del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte, y este número ni siquiera representa al auto en movimiento, ya que el 20% se genera mientras el vehículo está quieto.

“Clima” es el nuevo libro que propone reconstruir la ciudad, pensando en un diseño más verde. Propone soluciones a la crisis climática y maneras de repensar el transporte y los espacios públicos. Animate a imaginar un futuro mejor y a cuestionar los modelos vigentes.

Podes conseguir “Clima” en @elgatoylacaja o podés leerlo gratuitamente acá: https://elgatoylacaja.com/clima/indice.