¿Quién no soñó alguna vez con volverse invisible?
China ya lo hizo posible!
Chu Junhao, físico y director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, a sus 78 años presentó un avance revolucionario que podría hacer realidad uno de los sueños más anhelados de la infancia: ser invisible. El equipo de ingenieros, tras años de trabajo, dio a conocer la primera “capa de invisibilidad".
Una vez más la realidad supera a la ficción, y la pantalla nos queda chica.
¿Cuál es la magia detrás de este gran invento?
Se trata de ciencia, basada en la técnica conocida como "optical cloaking" o camuflaje óptico, que busca hacer que un objeto sea indetectable para el observador mediante ilusiones ópticas. Chu Junhao explicó que su equipo utiliza una lámina con una rejilla de pequeñas lentes cilíndricas convexas, diseñadas para cambiar la dirección de la luz, generando imágenes demasiado pequeñas para ser percibidas por el ojo humano. Este efecto da la ilusión de invisibilidad, evocando recuerdos de las capas mágicas de Harry Potter.
A pesar de ser un proyecto universitario en sus primeras etapas, Junhao expresó su visión audaz para el futuro. "En los próximos años, todos podríamos tener nuestra propia capa de invisibilidad de Harry Potter en el armario". Aunque la capa de invisibilidad sigue siendo un proyecto en desarrollo, su impacto potencial en la sociedad abre posibilidades fascinantes sobre el futuro de la invisibilidad, también despierta reflexiones sobre cómo esta innovación podría transformar nuestra percepción del mundo y sus límites.
Si bien el avance científico es impresionante, nos preguntamos ¿de qué manera vamos a usar este avance?¿Estamos listos para este súper poder?
Desde Bindi apoyamos la tecnología siempre acompañada de respeto, ética y conciencia, para convertirse en un verdadero avance para la sociedad.
Y vos, ¿qué harías si pudieses ser invisible?