¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: cambio climático
-

Pongamos de moda andar en bici
Moverse en bici nos suma por todos lados: hacemos ejercicio sin ir al gimnasio, llegamos más rápido a compromisos, y además ahorramos en pasajes o combustible.. Y tu barrio también mejora: hay menos ruido, menos calor en el asfalto y el aire se siente más limpio cuando más personas pedalean.
Ciudades que avanzan
Bogotá, Ciudad de México, Santiago, Buenos Aires y Montevideo ya probaron medidas útiles: ciclovías que conectan barrios, sistemas públicos con tarifas accesibles, más estacionamientos y mejor señalización. No alcanza con aplaudir: hay que usarlas, cuidarlas y pedir que mejoren.
Beneficios en cadena
Cuando un viaje corto pasa del auto a la bici, bajan las emisiones que calientan el planeta y los gases que irritan las vías respiratorias. También baja el ruido y la temperatura del asfalto: menos motores, menos calor acumulado, más calles habitables.Comunidad que decide
Esto no se resuelve solo. Informarse, pedir cruces seguros y mantenimiento de ciclovías hace la diferencia. Si tu municipio abre consultas públicas, participá con tu experiencia diaria. La red que planificamos hoy define cómo nos movemos mañana.Empezá por lo posible: elegí un trayecto corto, revisá frenos y luces, sumate a la red de tu ciudad y compartí tu experiencia. Cuando la bici circula, el cuidado también.
-

Una red de hospitales verdes para el planeta
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, impulsada por Salud sin Daño, reúne a sistemas y centros de salud que investigan y aplican prácticas concretas para consumir menos energía y materiales. Menos carbono, menos tóxicos, menos desperdicio y espacios más seguros para pacientes y equipos.
En Argentina, el Hospital Universitario Austral viene sumando pasos concretos. Fortaleció la segregación de residuos, eliminó gradualmente insumos con mercurio, optimizó el uso de anestésicos con alto potencial de calentamiento y mejoró la eficiencia de climatización e iluminación. También impulsa capacitaciones internas y protocolos de compras que favorecen productos reutilizables y de menor huella. Estas decisiones reducen costos operativos, ordenan procesos y elevan estándares de seguridad para el personal.

Fuera del país, los ejemplos muestran resultados rápidos. Hospitales en Europa y Norteamérica reemplazaron gases anestésicos de alto impacto por alternativas con huella mucho menor y lograron recortes de emisiones sin afectar la calidad de la atención.
Para los equipos de salud, el valor está en lo práctico. Un plan anual con metas alcanzables, indicadores sencillos y responsables definidos ordena el camino.
La salud del paciente y la del planeta se encuentran en decisiones cotidianas que ya están al alcance de cualquier institución que quiera empezar. Es una mejora continua con beneficios clínicos, económicos y ambientales que se sienten en el día a día.
Para saber más y participar de esta red bajate nuestro PDF descargable con toda la información.
-

Bunds: Los héroes ecológicos de África
Conocé esta solución ambiental
En medio de la vasta y fascinante tierra africana, una innovadora solución ha surgido para combatir la aridez y promover la biodiversidad: ¡los Bunds! Estas estructuras ingeniosas, excavadas en los suelos áridos, han demostrado ser cruciales para la captura y retención del preciado recurso del agua de lluvia.
La función de los Bunds va mucho más allá de simplemente retener el agua. Al permitir que las semillas latentes cobren vida, estos héroes ecológicos han desencadenado un resurgimiento impresionante de la vegetación y la biodiversidad en la región. No solo las áreas circundantes a los Bunds están floreciendo de nuevo, sino que el impacto se extiende a medida que el agua infiltrada nutre y revitaliza la flora cercana.
La urgencia es evidente, con el aumento de la temperatura global y la pérdida anual de 3.9 millones de hectáreas de bosques en África, donde el 65% de la tierra se ve afectada por la degradación. Estas condiciones generan escasez de agua y alimentos, pobreza y pérdida de biodiversidad. Sin embargo, la iniciativa de los Bunds representa una solución práctica y eficaz que se alinea con la visión de la Década de Restauración de Ecosistemas de las Naciones Unidas.
En este contexto, el enfoque basado en la naturaleza para restaurar la vegetación no solo es oportuno, sino que también es fundamental para contrarrestar el aumento de las temperaturas globales. Las plantas y los árboles actúan como el aire acondicionado natural de nuestro planeta, eliminando carbono del aire y enfriando el entorno. La restauración de tierras degradadas no solo impacta positivamente la seguridad del agua y los alimentos, sino que también beneficia a la biodiversidad y mejora la calidad de vida de millones de personas y animales.

Lo que hace que sus proyectos sean realmente impactantes es su naturaleza comunitaria. Realizados en su totalidad por socios y comunidades locales, estas iniciativas son un testimonio del poder de la propiedad comunitaria. Esto no solo impulsa su compromiso, sino que también garantiza la longevidad y sostenibilidad de cada proyecto. A través de estos esfuerzos colectivos, están presenciando cómo la tierra cobra vida con renovada vitalidad y esperanza.
¿Qué opinas de esta asombrosa iniciativa que está transformando la cara de la ecología en África? ¡Comparte y difunde para apoyar este proyecto que resuena con el corazón de la naturaleza!
-

California logra abastecerse con energía 100% renovable
Los combustibles fósiles son destronados
California cumplió con un verdadero logro para el medio ambiente: cubrir al 100% la demanda eléctrica con energías renovables. Esto fue un récord en la historia de California, que cuenta aproximadamente con 40 millones de habitantes, y pudo abastecerse con energía solar y eólica.
El valle de Coachella, al sur de California, es el principal responsable de la energía verde, gracias a sus numerosos paneles y molinos. Este hito sucedió en los primeros días de mayo de 2022, donde los informes demostraron que las fuentes renovables alcanzaron el 99,87% de la demanda inmediata del estado norteamericano.

La lucha para dejar atrás el gas natural sigue vigente, ya que aún controla gran parte de los países e industrias. California cada vez se compromete más con la crisis medioambiental, mientras que en 2015 la energía verde cubría solo una cuarta parte, hoy nos demuestra que es posible alcanzar la totalidad de la demanda con fuentes renovables.
Reemplazar los combustibles fósiles es posible y es necesario. Bindi te alienta a seguir apostando por la energía renovable y a solidarizarse con las necesidades de nuestro planeta. Sigamos el ejemplo de California para que este hito se vuelva un logro a nivel mundial.

