¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: energía
-

Pongamos de moda andar en bici
Moverse en bici nos suma por todos lados: hacemos ejercicio sin ir al gimnasio, llegamos más rápido a compromisos, y además ahorramos en pasajes o combustible.. Y tu barrio también mejora: hay menos ruido, menos calor en el asfalto y el aire se siente más limpio cuando más personas pedalean.
Ciudades que avanzan
Bogotá, Ciudad de México, Santiago, Buenos Aires y Montevideo ya probaron medidas útiles: ciclovías que conectan barrios, sistemas públicos con tarifas accesibles, más estacionamientos y mejor señalización. No alcanza con aplaudir: hay que usarlas, cuidarlas y pedir que mejoren.
Beneficios en cadena
Cuando un viaje corto pasa del auto a la bici, bajan las emisiones que calientan el planeta y los gases que irritan las vías respiratorias. También baja el ruido y la temperatura del asfalto: menos motores, menos calor acumulado, más calles habitables.Comunidad que decide
Esto no se resuelve solo. Informarse, pedir cruces seguros y mantenimiento de ciclovías hace la diferencia. Si tu municipio abre consultas públicas, participá con tu experiencia diaria. La red que planificamos hoy define cómo nos movemos mañana.Empezá por lo posible: elegí un trayecto corto, revisá frenos y luces, sumate a la red de tu ciudad y compartí tu experiencia. Cuando la bici circula, el cuidado también.
-

MOF: diseñar el vacío para resolver problemas concretos
Es urgente encontrar formas más inteligentes de capturar, separar y purificar moléculas. Aire, agua, alimentos y energía comparten el mismo obstáculo: necesitamos materiales que funcionen sin gastar de más.
El Premio Nobel de Química 2025 reconoció a Richard Robson, Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi por abrir el camino creando los MOF: marcos metal‑orgánicos, cristales con cavidades internas diseñadas a medida. El vacío, adentro, tiene un propósito.
Un MOF es como un panal a escala microscópica. Se arma con dos piezas: nodos metálicos y puentes orgánicos. Juntos forman una red rígida llena de huecos invisibles a simple vista, pero con una superficie interna enorme. Ahí está la clave: cuanta más “pared interna” hay, mejor puede pegarse la molécula que queremos capturar. Cambiando el metal, el puente o un detalle químico de la pared, se elige qué moléculas prefiere el material. No hace falta saber química para entenderlo, es como ajustar el tamaño y el imán de un colador.

En la práctica, los MOF se integran en filtros, cartuchos o recubrimientos. El aire o el agua pasan a través, las moléculas objetivo se adhieren a las paredes internas y, cuando el material se llena, se regenera: se cambia la temperatura o la presión, o se usa un gas de barrido para liberarlas. Ese ciclo se repite muchas veces.
El aporte de los premiados fue complementario. Robson imaginó la arquitectura. Kitagawa mostró que estas redes pueden “respirar” y seguir funcionando. Yaghi les dio estabilidad y un método para diseñarlas a medida. Juntos, convirtieron el espacio interno en una herramienta.
Ayudemos a que estas alternativas lleguen a donde más impacto puedan tener. Compartí esta nota e investigá más sobre estas soluciones porosas para tu empresa, universidad o municipio. El cambio empieza por elegir tecnologías que hagan más con menos.
Si querés saber más:
- Li H., Eddaoudi M., O’Keeffe M., Yaghi O. M. (1999). Design and synthesis of an exceptionally stable and highly porous metal–organic framework. Nature, 402, 276–279. DOI: 10.1038/46248
- https://www.conicet.gov.ar/cientificos-del-conicet-explican-por-que-ganaron-el-nobel-de-quimica-los-creadores-de-las-estructuras-metalorganicas/
- https://www.economist.com/science-and-technology/2025/10/08/this-years-nobel-laureates-have-now-been-announced
-

Una red de hospitales verdes para el planeta
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, impulsada por Salud sin Daño, reúne a sistemas y centros de salud que investigan y aplican prácticas concretas para consumir menos energía y materiales. Menos carbono, menos tóxicos, menos desperdicio y espacios más seguros para pacientes y equipos.
En Argentina, el Hospital Universitario Austral viene sumando pasos concretos. Fortaleció la segregación de residuos, eliminó gradualmente insumos con mercurio, optimizó el uso de anestésicos con alto potencial de calentamiento y mejoró la eficiencia de climatización e iluminación. También impulsa capacitaciones internas y protocolos de compras que favorecen productos reutilizables y de menor huella. Estas decisiones reducen costos operativos, ordenan procesos y elevan estándares de seguridad para el personal.

Fuera del país, los ejemplos muestran resultados rápidos. Hospitales en Europa y Norteamérica reemplazaron gases anestésicos de alto impacto por alternativas con huella mucho menor y lograron recortes de emisiones sin afectar la calidad de la atención.
Para los equipos de salud, el valor está en lo práctico. Un plan anual con metas alcanzables, indicadores sencillos y responsables definidos ordena el camino.
La salud del paciente y la del planeta se encuentran en decisiones cotidianas que ya están al alcance de cualquier institución que quiera empezar. Es una mejora continua con beneficios clínicos, económicos y ambientales que se sienten en el día a día.
Para saber más y participar de esta red bajate nuestro PDF descargable con toda la información.
-

Descubrí cómo funcionan los mantras
¿Cuál es su efecto en el cerebro?
¿Alguna vez has sentido la necesidad de conectar contigo mismo y encontrar la calma en medio del caos? Los mantras, antiguas y poderosas herramientas de la espiritualidad, pueden guiarte en ese viaje hacia el bienestar interior y la armonía espiritual.
Un mantra es más que solo palabras; es una vibración sagrada que resuena en lo más profundo del ser. Originados en las milenarias tradiciones hindúes y budistas, los mantras han sido utilizados durante siglos para liberar el potencial humano y alcanzar estados elevados de conciencia.
¿Cómo explican las neurociencias el efecto de los mantras en el organismo?
Al repetir estas palabras sagradas, se activan ciertas áreas del cerebro que promueven la relajación y la claridad mental. Además, la vibración de cada mantra afecta directamente a nuestro sistema nervioso, generando una sensación de bienestar y reduciendo los niveles de estrés.
Al cantar o recitar un mantra, nuestras mentes se enfocan completamente en el sonido y las vibraciones, liberándonos de pensamientos negativos y obsesivos. Los mantras pueden penetrar en niveles sutiles de la conciencia y reprogramar nuestro cerebro, haciendo posible la liberación de patrones negativos de comportamiento.
Pero el efecto de los mantras no se limita solo a la mente. Estas poderosas expresiones sonoras también pueden influir en nuestro entorno y en nuestras relaciones con los demás. Al vibrar en sintonía con las frecuencias universales, los mantras pueden abrirnos puertas a nuevas oportunidades y atraer energías positivas hacia nuestra vida. Los mantras son una maravillosa combinación de lo espiritual y lo científico, lo que los hace aún más fascinantes y poderosos.
El hecho de que el sonido sea una forma de energía con distintas longitudes de onda y vibraciones nos lleva a comprender cómo los mantras pueden tener un impacto directo en nuestro bienestar físico y mental. La idea de que ciertas longitudes de onda pueden curar mientras otras pueden romper una copa nos muestra la potencia y delicadeza del efecto de los mantras.
Desde Bindi te proponemos incorporar los mantras en tu vida diaria y experimentar por vos mismo sus poderosos efectos para una autorrenovación.
-

¿Pueden tus células escuchar?
Vibración, sonido y conciencia celular.
Un estudio reciente realizado por científicos en Japón demostró algo asombroso: las ondas sonoras, aquellas que sí podemos oír con nuestros oídos, pueden modificar la expresión genética de nuestras células. En concreto, lograron detener la formación de células grasas y activar o desactivar más de 140 genes en el proceso.
Aunque las células no tienen oídos, sí pueden “sentir” el sonido a través de un mecanismo llamado mecanotransducción: las vibraciones físicas del sonido se traducen en señales internas que afectan directamente el funcionamiento celular. Esta revelación está abriendo camino a un nuevo campo de estudio llamado sonogenética, donde el sonido se investiga como herramienta terapéutica para influir en condiciones como el cáncer, enfermedades neurológicas y la regeneración con células madre.
Pero más allá del laboratorio, este descubrimiento toca una fibra profunda. ¿Y si todo nuestro cuerpo está “escuchando”, incluso cuando sólo creemos estar oyendo con los oídos? ¿Y si el sonido —como lo intuían muchas tradiciones espirituales antiguas— no sólo es arte o comunicación, sino también una medicina vibracional que reprograma la vida misma desde sus cimientos?Nikola Tesla lo dijo hace más de un siglo:
«Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración.«
Hoy, la ciencia empieza a darle la razón.
Si querés saber más:
-

Seis maneras de incrementar la energía naturalmente
Aumentar la energía se trata más de esto que de cualquier otra cosa. No dependas de la cafeína en tu día a día para sentirte lleno de energía, ya que puedes agotar tus glándulas suprarrenales. Además, pensar que los alimentos azucarados o los carbohidratos te darán energía es un error. Aumentarán tu nivel de azúcar en la sangre y luego bajará drásticamente, lo que es peligroso a mediano y largo plazo.
Concentrate en estas recomendaciones generales para aumentar tu energía de una manera sostenida y natural. Además, asegurate de salir al sol y moverte. Los adaptógenos también son excelentes para ayudar a tu cuerpo a adaptarse al estrés interno y externo, haciéndote ahorrar y usar energía de una manera más eficiente. Algunos adaptógenos excelentes para esto son Tulsi (albahaca sagrada), Ashwagandha, Cúrcuma, Moringa, Shatavari, Gotu kola, entre otros.

Encuentra adaptógenos ayurvédicos orgánicos y de alta calidad provenientes de prácticas agrícolas regenerativas en India por Organic India (@organicindiaofficial y @organicindiausa). Si no encontrás esa marca localmente, visitá tu tienda naturista local y seguro encontrarás algunas de estas hierbas.
¿Sabías que reparar tu intestino también te ayudará a recuperar esa energía vital que sentís que perdiste? Muchos participantes reportan sentir más energía durante el programa. ¿Te animás a probar?
¿Cómo están tus niveles de energía hoy?